sábado, 26 de marzo de 2016
Estructura celular.
ESTRUCTURA CELULAR.
Todos los seres vivos están formados por una o más células.
Todos los seres vivos están formados por una o mas células.
Toda célula proviene de otra célula preexistente la célula
es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Todas las células presentan una característica común :
Tipos de tejidos.
♦
TEJIDO EPITELIAL:
Se
encuentra recubriendo la superficie externa e interna del cuerpo y el exterior
de los organos.
Existen
dos tipos de epitelios:
ü
Epitelio
de revestimiento.
ü
Epitelio
glandular.
• Epitelio de
revestimiento :
Formado por una o varias
capas de celulas.
Funcion: Protectora.
Ejemplos: Piel capilares, interior del tubo digestivo, interior del
aparato respiratorio, escretor y reproductor.
• Epitelio glandular:
Se suele agrupar formando
glandulas.
Funcion: Producir y agregar sustancias.
Ejemplo: Glandulas seboceas, glandulas intestinales, etc.
♦ TEJIDO NERVIOSO:
Forma el encefalo, la
medula espinal y los nervios.
Se encarga de recoger la
informacion tanto del exterior como del interior del cuerpo y transpira de unos
lugares a otros del organismo para elabolar las respuestas adecuadas.
Celulas: Neuronas y
Celulas gaiales.
♦ TEJIDO CONECTIVO:
Funcion de union y
soporte.
Sus celulas estan
rodeadas de abundante sustancia intercelular en la que estan incluidas una gran
cantidad de fibras fabricadas por las propias celulas. Existen tres tipos:
ü
Tejido conjuntivo
ü
Tejido
cartilaginoso
ü
Tejido
oseo.
•
Tejido Conjuntivo
Es
el material de relleno del cuerpo un tipo especial en el tejido adiposo con
abundantes celulas cargadas de grasa y poca fibla en su sustancia intercelular.
•
Tejido cartilaginoso:
Se
encuentra en las articulaciones de los huesos, en la traquea, la nariz, las orejas y los discos
intervertebrales.
•
Tejido oseo:
Componente
escencial de los huesos. Sustancia intercelular mineralizada (contiene sales de
calcio).
♦
TEJIDO MUSCULAR:
Responsable
de l movimiento de las diferentes partes del organismo
Sus
celulas son alargadas y se denominan fibras musculares
ü
Tejido muscular estriado esqueletico
ü
Tejido estriado cardiaco
ü
Tejido muscular liso
•
Tejido muscular estriado esqueletico.
Forma
los musculos que se unen a los huesos y produce su movimiento. Su contraccion
es voluntaria.
•
Tejido muscular estriado
Forma
las paredes del corazon. Su contraccion es involuntaria.
•
Tejido muscular liso
Se encuentran
en la pares del estoma, de los vasos sanguineos, del utero o de la vejiga,
entre otros. Su contraccion es involuntaria.
Teoría celular.
TEORÍA CELULAR.
• La célula es la unidad básica de la
estructura en los organismos vivientes. El cuerpo de todos los seres vivos,
desde los organismos unicelulares más simples hasta los pluricelulares más
complejos, están compuestos de células y sus organismos.
• La célula es la unidad de funcionamiento de
los organismos vivos: constituyen la porción más pequeña de organismos que
realizan todos los procesos, reacciones químicas y funciones que posibilitan la
vida.
• La célula es la unidad de origen; todas las
células proveen de otras células preexistentes. La división celular tiene su centro
de funcionamiento en el núcleo.
• La célula contiene la información genética o
hereditaria de los organismos de los que forman parte y esta información es
transmitida a la célula descendiente.
Fases de la mitosis.
FASES DE LA MITOSIS.
• PROFASE:
Aparición de los centriolos.
• METAFASE:
Los centriolos migran a los polos de la célula.
• ANAFASE:
Las cromatinas se separan.
• TELOFASE:
Aparece la membrana nuclear en cada una.
Esta generalización fundamental de lo que se
llama ahora TEORÍA CELULAR, condujo a un gran desarrollo y muy pronto se relacionan
cada uno de los procesos vitales con el protoplasma, de tal manera que la célula
fue considerada no solo la unidad estructural sino también de funcionamiento de
los seres vivos.
Duracion del ciclo celular varia en una celula.
LA DURACIÓN DEL CICLO CELULAR
VARIA EN UNA CÉLULA.
La duración del ciclo celular presenta variaciones de un tipo de célula a otra y entre las especies. En la mayoría de células de los mamíferos, dura entre 10 y
30 horas. Y se estima que la célula transcurre en interfase el 90% del tiempo.
Existen, básicamente, tres tipos o clases de células en el organismo: la primera clase
con alta especialización estructural como las células nerviosas, las células musculares y los eritrocitos (glóbulos rojos) que maduran y pierden su
capacidad de división (se encuentran en Go).
La
segunda clase, que normalmente no se divide, pero que no pueda iniciaron ciclo
de división celular como respuesta a un estimulo apropiado; ejemplo de ellas,
los hepatocitos (células del hígado) y linfocitos (glóbulos blancos).
La
tercera clase de células, con alto nivel
de división celular, tales como las células epiteliales, entre otras.
Duracion del ciclo celular.
DURACIÓN DEL CICLO CELULAR.
El ciclo celular se inicia en el instante en el que aparece una nueva célula descendiente de otra que se ha dividido y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente origina nuevas células hijas. Su duración es variable y va desde 8 horas hasta 100 días o años en el caso de ovocitos humanos, o las neuronas que pueden durar hasta 80 años.
División celular.
DIVISIÓN CELULAR.
La división celular es el proceso por el cual
el material celular se divide entre dos nuevas células (hijas) en los
organismos unicelulares su objetivo es aumentar el número de individuos de una población.
Y en los organismos pluricelulares o multicelulares como las plantas o los
animales este procedimiento es mediante crece el organismo, partiendo de una
sola célula o de dos como en el caso de zigoto; así de este modo también sirve para remplazar y
repara los tejidos estropeados.
Las celular en división celular pasan atreves
de una secuencia regular de creamiento y división conocida como ciclo celular.
CICLO CELULAR:
El ciclo celular comprende el conjunto de
procesos que una célula debe pasar para cumplir la replicación exacta del ADN y
de la segregación (separación y división) de los cromosomas replicados en dos células
distintas.
¿Que es protobiontes? Y características de los protobiontes.
CARACTERISTICAS
DE LOS PROTOBIONTES.
Un Protobionte hace referencia a las
estructuras de moléculas orgánicas que pudieron haber evolucionado en los
primeros seres vivientes se consideran pre -cursores de las células procariotas.
EUVIONTES:
Conforme paso el tiempo los protobiontes se
fueron diferenciando haciendo cada vez más complejos dando lugar a unas
estructuras más completas siendo consideradas caen en células sencillas con la
capacidad de nutrirse crecen y en algunos casos incluso fragmentarse en unos más
pequeños a las que podría considerarse
con sus descendientes.
PROCARIONTES:
Se denomina procarionte o procariota al
individuo unicelular que tiene un material nuclear disperso en el citoplasma y no tiene membrana nuclear.
Su ADN es circular y está totalmente codificado los procariontes se reproducen
por fisión binaria tiene pocos organelos y algunos son autótrofos y otros son heterótrofos
y uno de los rasgos más importantes es que tienen pared celular de
peptidoglicalo.
viernes, 25 de marzo de 2016
Teorías de la evolución de los seres vivos.
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES
VIVOS.
Antiguas teorías
sobre el origen de las especies:
• FIJISMA:
Esta teoría dice que no cambiaron si no que se mantienen básicamente variables
a lo largo del tiempo desde la creación del universo.
• CATRASTOFISMA:
Esta teoría dice que cada desastre geológico destruye las especies eficientes
de forma que se producen nuevas.
Esta teoría aporto
que los seres vivos se transformaron o evolucionaran lo que se favoreció otras
ideas fijistas.
• EVOLUCIONISTAS:
La hipótesis de la teoría mar, la teoría de la evolución de daubli y el neo
dauniblismo o teoría sintética de la evolución, la primera fue la del mar denominada
transformismo y que supone que las especies evolucionan hasta
transformarse unas en otras, tienen dos idead principales, la primera, la función
crea al órgano, la otra idea era que los caracteres adquiridos se enredaban
pero principalmente, la primera fue propuesta por Charles Darwinds y Alfred
Wayasen, esta teoría crea un vínculo entre todas las especies y seres vivos hay
dos cosas: las cuales especies previenen por un vivencia adoptiva. Darwinds además
propuso la teoría de la selección natural para explicar el mecanismo evolutivo.
• ALGUNOS
PRINCIPIOS QUE RIGEN ESTAS TEORIAS:
-Elevada adoptividad.
-Variabilidad de las poblaciones dentro de una
variabilidad de pero solo actos sobrevivirán.
-La selección
natural: en un ambiente hostil los individuos menos aptos son eliminados y
sobreviven los mas aptos.
-Las especies
de evolución, eso aplica por que los caracteres, se transmiten a la siguiente generación.
• NEO
DARWINISMO O TEORIA SINTETICA: Fue propuesta por don Dobzhansky tras las
aportaciones de Mendez sobre la ciencia genética, esta teoría se basa en dos
hechos.
-En la
variativa genetica.
- En la selección
natural.
•NUEVA
TEORIA SOBRE LA EVOLUCION:
-El
neutralismo mutuo kimura dice que el asal es el que evalua las poblaciones
puede desplazarse sin tener una ventaja que actue a la selección natural
-El equilibrio puntuado, Estepen Azul Joul
plantea la docencia de pasos intermedios en el riesgo fosul no se debe a que se
vea incompleto sino que en ocasiones se produce a saltos.
Desaparición de los dinosaurios.
¿PORQUE DESAPARECIERON LOS
DINOSAURIOS?
Desde
hace 150 años se vienen descubriendo los restos fósiles de los animales más
extraordinarios que hayan poblado la Tierra, los Dinosaurios. Los “reyes” de
la Tierra durante unos 160 millones de años, cifra que nos cuesta imaginar
con rapidez.
La Paleontología nos dice que ya existían pruebas de organismos vivos en las cercanías de la Era Arquezoica. Dichos organismos fueron desarrollándose con el paso de las centurias hasta la diversidad de fauna durante el período primario, en los mares cámbricos.Los primeros moluscos y branquiópodos hicieron su aparición y continuaron desarrollándose con cada vez más tumultuosidad y variedad de las especies. En lo que respecta a la aparición de los primeros vertebrados no existe mucha información al respecto.“Para los orígenes habría que remontarse a formas primitivas de las que el único descendiente actual, según W.K. Gregory sería el ANFIOXO, cuya evolución había comenzado al menos en el Cámbrico, si no es que a fines de la era proterozoica” Pero no es sino en el Período Pérmico en donde podemos advertir diferencias esenciales en los reptiles. Algunos de ellos los animales terrestres que jamás hayan existido, unos rápidos, otros lentos, carnívoros y herbívoros, en tierra, mar y aires, bípedos o cuadrúpedos, pero no queremos extendernos porque existen infinidad de libros sobre el tema, algunos de ellos muy buenos como el del Dr. Josef Augusta y Zdenek Burian, “Los Animales Prehistóricos” y los “Colosos de las tierras y los Mares prehistóricos”. Sabemos que las rocas sedimentarias son las huellas verdaderas de los dinosaurios. Los fósiles hoy encontrados nos hablan de sus costumbres y formas de vida y adaptación de esos animales, que los llevó a dominar y reinar durante millones de años.En 1984 se realizó un descubrimiento antropológico que nos servirá para ejemplificar esto. “Un equipo de investigadores de Kenya y EE.UU., descubrió rastros humanoides de aproximadamente cinco millones de años de antigüedad que podrían pertenecer a unos lejanísimos antepasados del hombre. Ante este hallazgo que nos agrega dos millones de años más, queda relegada la anterior cifra de tres millones trescientos mil años como la mayor antigüedad del hombre. El jefe de la expedición, Andrew Hill explicó que se trataba de una quijada y dos dientes, hallados en una roca superficial, cerca del lago “Tugen” en Kenya Central. Afirmó también que “son dos millones de años más viejos que todo lo conocido y muchas cosas pueden ocurrir en dos millones de años”. Pues bien los dinosaurios superaron esa cifra unas ¡VEINTINUEVE VECES! Aproximadamente. Con esto hasta parece quedar empequeñecida nuestra existencia en la misma Tierra sin necesidad de advertir nuestra real situación astronómicamente hablando. Los Dinosaurios que fueron verdaderos REYES del planeta en lo que a cantidad de tiempo de existencia se refiere.
PREGUNTAS.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)